Skip to main content

Industrias Químicas Iris Cumple

En Industrias Químicas Iris, hacemos hoy hincapié de la adhesión al Sistema de Responsabilidad Ampliada del
Productor (SCRAP) cumpliendo con la legislación que marca que la obligación entrará en vigor
en enero de 2025.

Ello refleja, una vez más,  nuestro compromiso con la sostenibilidad y la protección del medioambiente, así como nuestra escrupulosa circunspección en el cumplimiento de las leyes que rigen nuestra industria. Al adoptar estas prácticas responsables, no solo buscamos minimizar nuestro impacto ambiental, sino también fomentar una cultura de responsabilidad y cuidado hacia nuestro entorno.

En Iris, creemos que cada paso hacia la sostenibilidad cuenta, y estamos dedicados a ser un ejemplo en la implementación de soluciones que beneficien tanto a nuestra comunidad como al planeta.

Conoce un poco más sobre este tema y no te pierdas este interesante post.

Nuevo año, nuevo marco legal

Desde el año 2022, tenemos un nuevo marco legal en España para los Envases, la Ley 7/2022 de Residuos y el R.D. 1055/2022 de Envases. Este nuevo marco legal establece una serie de nuevas obligaciones y responsabilidades para las empresas consideradas como “productores de productos”, desde el 1 de enero de 2025, como es el caso de Industrias Químicas Iris, S.A., que se podrían resumir en: 

  • Obligación de asumir la RAP (Responsabilidad Ampliada del Productor), lo cual significa asumir la organización y el coste de la gestión completa de los envases en los que les suministramos nuestros productos, una vez acaben su vida útil. 
  • Obligación de informar a las Administraciones Públicas de las tipologías, materiales y formatos de los envases que utilizamos, a través del Registro del MITECO. Siendo nuestro nº en el Registro es ENV/2023/000007125. 
  • Obligación de informar a lo largo de la cadena de valor, a nuestros clientes de cómo va a ser el modelo operativo-técnico a aplicar en dicha gestión. 

Para darle cumplimiento a las mismas, nos hemos adherido y estamos colaborando con la solución colectiva IMPLICA, quien ha solicitado la correspondiente autorización a la Administración Pública, para operar como SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) para los envases comerciales e industriales, lo cual se espera obtener este año 2024. De este modo ofrecemos a todos nuestros clientes, una solución técnica y organizativa de gestión de los envases, para cumplir con la legislación vigente. 

SCRAP, RAP…¿De qué hablamos?

La industria química juega un papel fundamental en la producción de una amplia gama de productos, entre los que nos encontramos como productores (Ej.: fondos, acabados, barnices). Estos productos son esenciales en diversas aplicaciones, creando productos de calidad y durabilidad que son cruciales para satisfacer las necesidades del mercado. Sin embargo, la producción y el uso de estos productos también generan un impacto ambiental significativo, especialmente en términos de residuos y contaminación.

En este contexto, el Sistema de Responsabilidad Ampliada del Productor (SRAP) se presenta como una herramienta clave para promover prácticas más sostenibles en la industria química. El SCRAP busca que los fabricantes asuman la responsabilidad no solo por la calidad de sus productos, sino también por su ciclo de vida completo, desde la producción hasta la disposición final. Esto implica un compromiso activo en la gestión de residuos, la reducción de la huella ambiental y la promoción de la economía circular.

La implementación del SRAP en el sector de fondos, acabados y barnices puede llevar a innovaciones en el diseño de productos, fomentando el desarrollo de formulaciones más ecológicas y procesos de producción más eficientes. Además, al incentivar el reciclaje y la reutilización de materiales, se puede disminuir la dependencia de recursos vírgenes y minimizar el impacto ambiental asociado con la eliminación de productos al final de su vida útil.

En resumen, el SCRAP no solo representa un marco regulatorio, sino que también ofrece una oportunidad para que la industria química evolucione hacia prácticas más responsables y sostenibles, beneficiando tanto al medio ambiente como a la sociedad en su conjunto.

Para determinar cada concepto, a continuación ofrecemos los datos para comprenderlos:

SRAP (Sistema de Responsabilidad Ampliada del Productor): Es un enfoque que busca que los productores sean responsables de la gestión de los productos que ponen en el mercado, incluso después de que estos han sido consumidos. Esto incluye la recolección, reciclaje y disposición final de los productos y sus envases. El objetivo principal del SRAP es reducir el impacto ambiental de los residuos, promoviendo la sostenibilidad y fomentando la economía circular.

RAP (Responsabilidad Ampliada del Productor): Aunque a menudo se utiliza el término SCRAP, el RAP se refiere a un concepto más amplio que incluye la responsabilidad de los productores en la gestión de sus productos a lo largo de todo su ciclo de vida. Esto implica no solo la disposición final, sino también el diseño de productos que sean más fáciles de reciclar y menos perjudiciales para el medio ambiente. En resumen, ambos sistemas se crean para:

1. Reducir residuos: Fomentar la reducción de la cantidad de residuos generados y promover su reciclaje.
2. Fomentar la sostenibilidad: Impulsar prácticas que ayuden a proteger el medio ambiente y a utilizar los recursos de manera más eficiente.
3. Responsabilidad empresarial: Hacer que las empresas asuman un papel activo en la gestión de los productos que fabrican, incentivando un comportamiento más responsable.
4. Cumplimiento normativo: Asegurar que las empresas cumplan con las regulaciones ambientales y contribuyan a los objetivos de sostenibilidad establecidos por los gobiernos.

Estos sistemas son herramientas clave para promover un enfoque más responsable y sostenible en la producción y gestión de productos, beneficiando tanto al medio ambiente como a la sociedad en general.

Productos innovadores, procesos avanzados, acabados increíbles sin olvidar las implicaciones medioambientales. Todo ello imprescindible para que el equipo Iris se sume a las nuevas legislaciones con un profundo respeto por el futuro del sector y del planeta. No dudes en escribir a: industrias@quimicasiris.com

Comparte en:

Deja un Comentario