Skip to main content

«EFECTO GEL»

Sin duda, otro de nuestros logros es conocer como nadie el producto: investigamos y desarrollamos todos los campos que nos llevan a la excelencia creando opciones para los diferentes procesos en los que se usa el producto dando así la especificación que nuestros clientes necesitan.  

Fundamentalmente, el «efecto gel» atiende a la reología (Estudio de los principios físicos que regulan el movimiento de los fluidos. R.A.E.)  del producto. Es un estado de la materia que no es líquido ni sólido: se pierde fluidez llegando a un estado con cierto grado de viscosidad. En cada sector, se utiliza de modo definitivo o como paso intermedio en algunos procesos. Ciertos geles pueden pasar de un estado coloidal a otro: pueden tener cierta viscosidad y luego permanecen fluidos cuando son agitados y se solidifican, como hemos comentado, en cierto grado cuando permanecen inmóviles. 

 

¿Con qué fines necesitamos el efecto gel? 

Con esta transformación de la materia, conseguimos cubrir varias necesidades del cliente y el producto que creamos para él. 

Por un lado, conseguimos un equilibrio que proporciona un manejo y transporte adecuados, así como un almacenamiento del producto en condiciones estables. Protegemos el producto para que permanezca perfecto hasta el momento de su uso. En ese momento, se revierte al estado líquido original habiendo cumplido sus objetivos, pasando al siguiente nivel de uso.  

Por otro lado, en la aplicación, otorga un acabado final en proyectos con varias aplicaciones -capas- que consiguen con este estado gel (en el momento preciso en que se produce), una adherencia y acabado espectaculares.  Se crea una reacción química de producto sobre producto que consigue que las aplicaciones se compacten lo que ayuda a definir los tiempos de los procesos de barnizado y a “sellar” de forma inigualable el producto obteniendo un acabado impecable. 

“La gelificación, supone un paso adelante con respecto a otras técnicas de estabilización”

 

Otros usos.

Este tipo de “estado de la materia” se usa también en muchos sectores como la cosmética, adhesivos o la alimentación. Diversos materiales como epoxis u otras resinas compuestas, adhesivos de curado lento, pinturas, gelatinas o geles de hidrocarburos, ciertos lubricantes curables y mezclas de polímeros sintéticos y disolventes… la lista es increíble.

En definitiva, conocemos a la perfección los procesos y tratamos con profesionalidad nuestros proyectos ofreciendo la mejor de las calidades a nuestros clientes.

Comparte en:

Deja un Comentario