Uso de diisocianatos: nuevo reglamento
En 2020 se aprobó el reglamento que modifica el anexo XVII del reglamento REACH relativo a los diisocianatos. Ello exige una formación específica para todo aquel que manipule estas sustancias además de la inclusión en el etiquetado de la siguiente advertencia: “A partir del 24 de agosto de 2023 es obligatorio tener la formación adecuada para proceder a un uso industrial o profesional”
¿A quien afecta esta modificación?
Todas las empresas cuyos trabajadores manejan diisocianatos, tanto materia prima como producto listo para su uso, lo que implica a fabricantes y clientes. Por ello, proveedores y clientes estamos obligados a cumplir con esta normativa y ser formados. Se persigue con ello la restricción del uso de los diisocianatos en aplicaciones industriales y profesionales únicamente para aquellos usuarios que hayan obtenido una certificación formativa para el uso seguro de estas sustancias. Esto entrará en vigor el próximo 24 de agosto.
¿Qué es un diisocianato?
Los diisocianatos son compuestos orgánicos usados en la fabricación de productos de poliuretano como espumas rígidas y flexibles, revestimientos, adhesivos, selladores y elastómeros. La exposición a diisocianatos se produce durante la aplicación y manipulación de productos de poliuretano en forma líquida o pastosa, independientemente de si son realizadas mediante pistola, brocha o rodillo. Sin embargo, los disocianatos ya no se encuentran presentes en los productos de poliuretano acabados y curados una vez aplicados.
El aumento de casos de enfermedades profesionales en los trabajadores que manipulan diisocianatos hizo que en agosto de 2020, entrara en vigor el Reglamento 2020/1149 que modificaba el anexo XVII del Reglamento REACH en lo que se refiere a los diisocianatos. Las restricciones en el uso de diisocianatos están proyectadas para minimizar el riesgo y el impacto de los mismos en la salud de los trabajadores además de garantizar un mejor conocimiento y concienciación sobre los peligros de manipulación incorrecta. Recordemos que estas sustancias están clasificadas como sensibilizantes respiratorios, como el asma profesional y cutáneos según el reglamento (CE) Reglamento CLP ( nº 1272/2008 del Parlamento Europeo).


Seguridad y compromiso
Conociendo los riesgos que supone la manipulación de ciertas sustancias, este reglamento exige del compromiso de todos para mantener un entorno laboral seguro para los trabajadores, por lo que Industrias Químicas Iris, añade esta nueva formación a el programa de formación contínua de su personal y ofrece esta información para que todos: sector químico, clientes, etc., conozcan de primera mano la evolución de la seguridad en la manipulación de productos químicos. El Ministerio de Sanidad ha reiterado que esta formacion para que sea válida tiene que impartirse de acuerdo con el RD 39/1997, es decir por una entidad acreditada de prevención. En nuestro caso, la asociación ASEFAPI, pone a disposición dicha formación garantizando el uso seguro de los diisocianatos para los productores y profesionales de toda Europa, facilitando el cumplimiento de esta obligación de la forma más sencilla y de acuerdo a la legalidad.

En Iris, avanzamos para crear mejores productos y procesos. Creamos un entorno seguro de trabajo evolucionando paso a paso en la via de la protección y la sostenibilidad. Encontrará esta información y mucho más en nuestro apartado web «Es nuetro planeta y hay que respertarlo».
También puede escribirnos a: industrias@quimicasiris.com.
Recent Comments