De acuerdo con las informaciones de las autoridades sanitarias que se disponen en estos momentos, los productos químicos que muestran mayor eficacia para combatir el covid-19 son el jabón, el hipoclorito sódico, el peróxido de hidrógeno y el alcohol.
Tener en cuenta, que según las autoridades sanitarias, estos virus se destruyen tras la exposición a unos tiempos determinados con estos productos. No lo hacen de forma inmediata.
El coronavirus SARS-CoV-2 tiene una capa externa formada por moléculas de grasa que rodea su material genético. Es sobre ésta capa grasa donde podemos actuar para eliminar el virus.
- El jabón es el principal producto para la destrucción de éstos virus por estar formado por moléculas que por un lado disuelven la grasa y por el otro son solubles en el agua. Cuando las moléculas del jabón entran en contacto con el virus, disuelven la capa externa del virus y lo destruyen.
- Las soluciones o geles en base alcohol (en concentraciones superiores al 70% de alcohol) son también muy efectivos. Disuelven la capa de grasa que rodea al virus deteriorando la estructura de la proteína del virus y acaba destruyéndolo.
- La lejía (hipoclorito sódico) está sólo recomendado para la desinfección de zonas que están en contacto con las personas, esta sustancia reacciona y destruye las proteínas del virus y su material genético. Se recomiendan emplear soluciones con un 2% de lejía (0.1% de hipoclorito sódico). Es importante rociar la superficie que queramos desinfectar y dejar actuar durante unos 10 minutos(*) para obtener el máximo efecto. Es muy importante el uso de guantes cuando se emplee la lejía por su fuerte poder oxidante. Nunca mezclar con otros productos de limpieza (en especial amoniaco) porque pueden generarse gases tóxicos.
- El agua oxigenada (peróxido de hidrógeno) es efectiva frente al virus en concentraciones del 0.5%. También reacciona y destruye las proteínas virales y el material genético. Del mismo modo, se debe dejar actuar hasta 10 minutos(*). Tampoco hay que mezclarla con otros limpiadores, en especial aquellos que contienen vinagre.
- No está demostrado que el uso de amoniaco o vinagre sean unos productos útiles para la desinfección de superficies frente a los coronavirus y además presentan el agravante de poder generar vapores tóxicos al combinarse con otras substancias comúnmente empleadas como productos de limpieza.
(*) Existe la evidencia de que los coronavirus se inactivan en contacto con una solución de hipoclorito sódico al 0.1%, etanol al 70% o peróxido de hidrógeno al 0.5% en un minuto. Fuente: Instituto Municipal de Salud Pública de Zaragoza.
Desde el laboratorio de INDUSTRIAS QUÍMICAS IRIS SA se han realizado ensayos de resistencias químicas sobre superficies barnizadas con nuestros productos con los reactivos mencionados anteriormente en concentraciones muy superiores a las recomendadas por las autoridades sanitarias (a excepción del alcohol).
Preparamos un barrido de resistencias químicas (exposición de 16 horas) con productos de IRIS, con las soluciones mencionados para la desinfección dando resultados excepcionales en materiales barnizados.
Conclusiones generales*:
- Recomendamos el empleo de soluciones jabonosas para la desinfección de superficies como primera opción por su nulo ataque al barniz y su mayor seguridad en el manejo de estos productos por el personal.
- El empleo de hipoclorito sódico y agua oxigenada son también desinfectantes adecuados pero requieren una cierta protección especial en su manipulación.
- Descartamos el empleo de vinagre por su dudosa eficacia desinfectante.
- Descartamos el empleo de amoniaco por su toxicidad y dudosa eficacia desinfectante.
- No recomendamos el empleo de alcoholes por su alta volatilidad al extenderse sobre grandes superficies (pérdida de eficacia)
- Para realizar la limpieza se aconseja utilizar materiales desechables.
*No obstante para cualquier producto especifico puedes ponerte en contacto con nosotros para sus especificaciones.
Recent Comments